viernes, 29 de mayo de 2020

El nuevo manifestar del héroe en la era contemporánea (tiempos corruptos)


El “retorno del héroe” no llegará por manos de una imagen idílica de un ecuestre guerrero en blanco corcel y lanza de plata (aunque, de ser así, me impresionaría gratamente pese a mi error), sino que será alguien contemporáneo, alguien nacido en esta “etapa corrupta” y que será parte de esta corrupción. ¿Cómo? Sí, tal como suena, en su interior lo corroerá el malestar de la corrupción de estos tiempos y esto, justo al contrario de ser un defecto, le llevará a ser una virtud, pues al sentir la podredumbre no solo en cuanto le rodea, sino también en su interior, le dará la fuerza de lucha para su “purificación”. Combatirá vivazmente, con tenacidad para erradicar la corrupción en pos de la capacidad y la salubridad. No puede ser de otra forma. Solo quien sabe contra qué se enfrenta sabrá cómo combatirlo.

Este héroe deberá tener las dotes necesarias para llevar a cabo la “gesta”: sus armas serán un carácter carismático y de fabulosa oratoria, bien resuelto en el conocimiento y para la “supervivencia” del pueblo y, por supuesto, poseerá un gran concepto de la importancia de la “esencia espiritual”. En definitiva, no podrá ser un “político”, pues no anhelara el “poder” mediante votos y elecciones ni hará promesas que no sabrá si cumplirá. No será un filosofo o doctor, pues no dudará ni entrara en conflictos y contradicción en si mismo. No será un religioso dogmático y hermético que solo se guíe por la protección de una deidad. Deberá, pues, ser la representación de la “palabra de la acción”, de la “sabiduría natural del eterno espíritu”.

¿Por qué su necesidad?

Aunque la figura del héroe parezca una exageración, tal cosa no es así. El problema es que el concepto del héroe se ha banalizado hasta ridiculizar su esencia. Hoy día llaman héroe a personas que cumplen su trabajo -como es el caso de policías, bomberos o médicos- que, si bien no dudo de su valor y sacrificio, no incumbe lo heróico, que es algo más profundo que una mera muestra de valor y efectividad que además viene dada por las obligaciones propias de un oficio con determinado riesgo o compromiso. Si además añadimos la desvergüenza de llamar héroe a un deportista de mediocre forma mental y espiritual, ya es el “sumum” de la banalización de esta figura-arquetipo, pero os diré que esto fue hecho a propósito con el fin de destruir ese ser tan “brillante”, digno de ejemplo.

La evolución natural del héroe antaño y en lo que tiene que derivar de igual forma en la actualidad es de héroe a “padre fundador” y de eso –tras su muerte- a héroe divinizado. Será él una nueva institución que establecerá unas nuevas leyes justas y adaptadas a su pueblo, formando de nuevo una sociedad orgánicamente jerárquica impulsada por la razón y la justicia, nutrida por una espiritualidad que nos acercará de nuevo a la naturaleza y a un profundo respeto por los ancestros, pues ellos nos dieron el don de la vida. Por último, cimentará todo por una propulsión de la cultura e identidad, es decir, sangre y tierra, componentes básicos y elementales de toda cultura real.
Añado que este “héroe contemporáneo” traerá consigo lo que necesitamos: los “valores ancestrales” que hemos perdido (o, mejor dicho, que nos arrebataron) y que nos son tan necesarios en estos tiempos. Además, como pasó en el pasado, servirá de arquetipo al cual muchos querrán imitar, y así empezará a nacer un culto. Él será una institución, la restauración de un tiempo nuevo basado en parte en algo muy antiguo: ley natural, la protección de la comunidad, la espiritualidad, el heroísmo.
Su figura es esencial para poder destruir el yugo de los “elegidos” que hoy gobiernan con puño de hierro, extendiendo su putrefacción hasta los límites más esenciales de la propia vida. Ellos han conseguido desnaturalizar al hombre con la “domesticación civilizada”, la cual ha degenerado en una sociedad de inútiles, incapaces, castrados, “ateos” y materialistas sin sentido de existencia. Son la miseria espiritual, mental y existencial que solo la imagen del héroe a través de su gesta podría revocar.
Tras años de comodidades y una falsa imagen de “estabilidad”, se nos volvió débiles y temerosos. Tras años de creer en eso llamado “democracia” y en el estado de bienestar paternalista, nos ha vuelto unos castrados. Él, el héroe, es contrario a toda esa debilidad, él es fortaleza.

No será ni mártir ni recuerdo, deberá ser héroe.

No será mártir. El “mártir”, pese a parecer un sinónimo de héroe, a mi parecer no lo es. Mártir es un concepto inferior, el mártir se somete a la muerte resignado y esperando una redención. El héroe, por contra, supera la muerte, la acepta como una victoria y prueba definitiva que le acerca a los ancestros heroicos y deidades. Tras su muerte física no se genera un simple recuerdo, no. Tras ese evento nace el culto, el mito que perdurará en el imaginario colectivo en épicas canciones, poesías y otras formas. Él seguirá vivo.

¡Aspirante a héroe, si lees esto!

Tu vida no será fácil, lo sabrás. Recuerda que algunos en nuestros tiempos lo intentaron y fracasaron, no por falta de cualidades y capacidades, sino porque el sistema os da caza, pues sois su mayor temor. No se os puede comprar con nada y ellos solo tienen para ofrecer su ruina material. Deberás aceptar una vida sencilla y llena de retos, serás un apestado y proscrito por la masa. Puede que te humillen y que tu persona sea desprestigiada con falsas acusaciones y montajes en un intento de destruir tu buena reputación, pero resistirás la embestida. Piensa que ellos tienen el poder de mentir, de dominar la masa, de todo, pero son débiles y enclenques, no son nada. Todo el sufrimiento que padezcas será tu “rito iniciatico” que te dará herramientas. Piensa en el endurecimiento que necesitaban los guerreros neófitos de antaño, como bien describía Yukio Mishima: “La aceptación del sufrimiento como prueba de coraje era el tema de primitivos ritos iniciaticos en el pasado lejano, y tales ritos eran a un tiempo ceremonias de muerte y resurrección.”


(...) El soberano que debe despertarse, el propio héroe vengador y restaurador, no son fantasías de un pasado muerto, más o menos romántico, sino la verdad de aquéllos que hoy, solos, pueden llamarse, con toda legitimidad, vivientes. (...)

Julius Evola " El misterio del Grial"

jueves, 14 de mayo de 2020

Proteger la infancia

¿En qué mundo están creciendo nuestros hijos? ¿Qué tipo de padres irresponsables, con el beneplácito de la sociedad y quizás con intereses económicos de por medio, “venden” la infancia de sus hijos, ya sea por “fama” u otros motivos? ¡El mundo está enfermando a un ritmo descontrolado! No solo los adultos degeneran, sino que además éstos intoxican a sus propios hijos. Ya no es cosa extraña de ver: las redes sociales se inundan de perfiles con “modelos infantiles” que, sin embargo, no usan ropa infantil, sino la misma ropa de modelos adultos, además del mismo maquillaje, muecas y posturas “sexys”. Es decir, estos “modelos infantiles” están totalmente hipersexualizados. Pero este no es el único “foco de alarma”, pues se sabe incluso de anuncios de “cursos” de “baile en barra” (sí, lo de las strippers) dirigidos al público adolescente, ofrecido bajo la guisa de “deporte”. Tampoco ayuda para nada cuando en fiestas populares o de colegios a los críos les ponen “música” tipo reggeton o la típica canción de moda, de la cual todos conocemos su fuerte carga sexual, ya sea en sus letras (las cuales tratan a la mujer como objeto o “empoderada”, que más bien vendría a ser degenerada o degradada) o “bailes” (lo que llaman “perreo” o “twerk”). Por si fuera poco, instauran además la “ideología de género”, la cual consigue confundir aún más a los niños, cuestionando su propia sexualidad, su identidad y su biología. No se les deja madurar, conocer y descubrir su cuerpo y su papel como en el pasado todos nosotros hicimos. Todos sabemos que la mente infantil es muy maleable y se deja influir y manipular fácilmente, lo cual puede acarrear problemas a corto y largo plazo, pues pueden tomar decisiones hoy que les condicione de por vida y, cuando crezcan en el futuro, darse cuenta del error y ya no poder rectificar. Hay que recordar que los niños son responsabilidad de los padres y, hasta que sean adultos bien formados y maduros (lo cual hoy en día no tiene por qué ser sinónimo con ser simplemente adulto), necesitan del buen consejo y ayuda de un adulto para crecer y desarrollarse sanos física, emocional y mentalmente.

"Necesitan del buen consejo y ayuda de un adulto para crecer y
desarrollarse sanos física, emocional y mentalmente."

La infancia es determinante en el desarrollo del niño y el futuro adulto en el que se convertirán. Es el período en el cual el niño empieza a entablar su relación con el mundo que le rodea y a formarse mental y emocionalmente, por lo que es absolutamente necesario que los padres le faciliten una infancia que se rija por la belleza, la curiosidad por el mundo y unos valores morales firmes que doten al niño de la capacidad de defenderse y desenvolverse en el mundo cuando crezca. Es la época de jugar y descubrir el mundo, de recibir cariño de los padres y el resto de la familia extensa, de vivir en esa “Edad de Oro” que debe ser toda infancia. La actual hipersexualización de los niños es ya no solo macabra, sino que es un atentado contra la infancia y la inocencia que todo niño merece poder disfrutar. Más allá de eso, asienta unas bases éticas (o falta de ellas) en las que se asocian la fama, el materialismo y la anti-cultura actual con el propósito de la vida y la “forma correcta” de desenvolverse.
En resumidas cuentas, están destruyendo la infancia. Se fuerza a los niños a “crecer” antes de madurar y entender el mundo que les rodea. ¿Qué secuelas tendrá todo esto? Solo el tiempo lo dirá, pero no barrunta nada bueno. No conocerán la felicidad de ser niños, de vivir como niños. La infancia, una vez perdida, ya no se puede recuperar. Por último, debemos aclarar que no solo consideramos que la culpa sea únicamente de padres insensatos, pues desde la televisión y sus programas de “talentos” infantiles, con sus bailes y ropas totalmente inadecuadas, desde las series que emiten, ya sea de actores o animadas, se muestran mensajes y argumentos totalmente inapropiados. No hay que olvidar tampoco la nefasta influencia de la redes sociales que permiten esos perfiles de “modelos infantiles” sigan abiertos, así como el comercio que promociona esos “modelos” y buscan lucrarse a partir de robarle la infancia a los pequeños, promoviendo a su vez una imagen de los niños que, en muchos casos, no es más que un intento de normalizar la pederastia y la sexualización infantil.

Ahora más que nunca, los padres debéis preocuparos por la educación de vuestros hijos. No los confiéis a terceros, sed vosotros quienes les eduquen y les den valores, protegedlos, dadles cultura y no dejéis que nada ni nadie les robe su infancia, su dignidad y su inocencia.


Devotio Ibérica