Sobre "Devotio Ibérica - Clan y Tradición"


1.Inicio

En el invierno de 2017, por iniciativa de una familia, se crea “Devotio Ibérica – Clan y Tradición” para organizar y compartir actividades de carácter tradicional, cultural y espiritual exclusivamente junto a familiares y amigos. Además de contribuir en una función divulgativa, publicando artículos de varias temáticas en lo referente a nuestro patrimonio material e inmaterial (arqueología, etnografía, tradiciones, costumbres, espiritualidad) aunque en ocasiones se abordaran ciertas cuestiones de actualidad, artículos de opinión e incluso entrevistas.

2.El porqué de nuestro nombre:

Resumido en breves palabras, La Devotio Ibérica “histórica”, fue una costumbre de carácter “guerrero religioso” de la iberia prerromana. Esta costumbre consistía en un juramento a un líder, el guerrero (Devotii) mediante algún tipo de “ritual de consagración”, juraba defender con su vida al líder, si este moría, el guerrero debería sacrificarse. Este tipo de juramento puede que fuera una forma de asegurar la preciada “mors triumphalis” la cual “divinizaba” al guerrero.

La elección de este nombre fue por dos simples cuestiones, en tributo a esta ancestral tradición, y por el significado del nombre en sí, más o menos traducible como; “devoción ibérica o devotos de iberia”. Además, en 2023, como “identificativo diferenciador” se incluyo el lema “Clan y Tradición”, para destacar dos de los valores más importantes que jamás deben de perderse, el orgullo del clan (o tribu), y el respeto, amor y defensa de la tradición.

3.Objetivos

“Devotio Ibérica – Clan y Tradición” busca servir de ayuda para la divulgación de nuestro patrimonio material e inmaterial, centrándose en el folclore, las tradiciones y la cultura que constituyen nuestras raíces como pueblo e identidad ibérica. Esta labor no se limita solo a informar, sino que también persigue fomentar el respeto, la admiración y el amor por nuestras tradiciones, legado de nuestros antepasados.

Aunque el enfoque principal será la época ibérica, también documentaremos aspectos de interés de períodos anteriores y posteriores. Es esencial conocer los nexos comunes que han perdurado a lo largo de la historia en los conceptos culturales, espirituales y tradicionales. Debemos observar que las antiguas invasiones y la llegada de nuevas religiones o políticas no cambiaron radicalmente al pueblo; este se mantuvo firme en sus tradiciones. De hecho, lo que llegó del exterior a menudo se transformó para ser más o menos aceptado por el pueblo autóctono, creando solo un barniz superficial que cubre la esencia de nuestras tradiciones. Así, la raíz de nuestra identidad cultural siguió casi intacta, resistiendo las influencias externas y manteniéndose viva a través del tiempo.
 

Es un hecho que en nuestra actualidad, las “fuerzas globalizadoras” del “mundo moderno” han fomentado una cultura dogmática centrada en el ego materialista, para romper con los valores y costumbres tradicionales, desarraigar y corromper a los pueblos. Por ello, creemos tan fundamental la conservación, estudio y divulgación de nuestro patrimonio como una lucha frente al desarraigo que nos quieren imponer. Así, las publicaciones no siempre serán una mirada al pasado, sino también al presente y al futuro; por ello, se abordarán algunas temáticas actuales. 
 

4.Espiritualidad

"Devotio Ibérica - Clan y Tradición" tendrá una visión holística y no dogmática de la espiritualidad, acorde con lo que debió ser la cosmovisión espiritual de nuestros antepasados. Esta espiritualidad se fundamenta principalmente en la honra a nuestros antepasados, las deidades y las entidades divinizadas, así como el respeto de la naturaleza,  y todo aquello que nos acerca la divinidad (Valores, tradiciones, acciones, artesanía, arte).
Debemos considerar también la participación en fiestas populares y la celebración de pequeñas ceremonias, ya sea de manera individual, familiar o comunitaria, para nutrir nuestro espíritu y fortalecer nuestra identidad. 

Como parte de la espiritualidad, también se entiende la práctica de la meditación, ya que es una forma de "contactar" con lo divino, con el entorno y con nosotros mismos a nivel físico, mental y espiritual,además a demostrado ser cura o paliativo para ciertas enfermedades o dolencias.

 

"Somos descendientes de nuestros antepasados, pero no somos ellos. No viviremos de los aciertos, victorias y muestras de valor que ellos demostraron, aunque sí las honraremos y nos inspirarán para alcanzar nuestros nuevos objetivos. Ellos escribieron su historia, ahora nos toca a nosotros escribir la nuestra. Tenemos el deber de demostrar nuestra valía y valor con nuestras acciones, así como la obligación de transmitir la esencia de lo que somos a todos los nuestros para recuperar la identidad y valores perdidos."

"Nuestra visión puede ser adaptada o servir de inspiración para cualquier pueblo/etnia del mundo, pues no es más que querer el retorno del viejo espíritu y de los ancestros que religiones y políticas antinaturales han querido destruir."

"Un pueblo que pierde su cultura es un pueblo destinado a morir."

 

Devotio Ibérica - Clan y Tradición - Última actualización noviembre 2024